Proyecto Fortalecimiento de los Servicios Culturales para la provincia de Galápagos

Con fecha 20 septiembre del 2018 se suscribe el convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Galápagos, con el objeto de “Fortalecer de los servicios culturales que fomenten el desarrollo integral de la niñez, adolescencia, juventud y comunidad en general, promoviendo procesos formativos que incorporen en su marco de acción el desarrollo de estilo de vida sostenible a través de expresiones artísticas, la investigación, interculturalidad, identidad, inclusión social, memoria histórica y la conexión del ser humano con la naturaleza, y con esto contribuir en la construcción de una sociedad inclusivas, en la provincia de Galápagos”.
En la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, cantón San Cristóbal, 5 de diciembre de 2018, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Galápagos, firman un convenio específico para el financiamiento para la ejecución del componente 1 de la primera fase del proyecto.
El día 30 de octubre de 2019, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Galápagos, firman un convenio específico para el financiamiento para la ejecución de los componentes 2, 3 y 4 de la primera fase del proyecto.
Conceptos y Fines:
El proyecto buscaba promover el desarrollo integral de la niñez, adolescencia y juventud de Galápagos a través de actividades culturales y artísticas. Este enfoque estuvo alineado con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y la interculturalidad en la región, mientras se fomenta el uso positivo del tiempo libre y la sostenibilidad cultural. El proyecto tiene un componente importante de conexión con la naturaleza y memoria histórica.
Objetivos:
- Implementar espacios de formación en expresiones artísticas (música, artes visuales, danza, etc.), con un enfoque en el uso adecuado del tiempo libre para los jóvenes.
- Organizar muestras artísticas y eventos culturales que promuevan la conservación del patrimonio social, cultural, natural e histórico de Galápagos.
- Difundir la propuesta cultural de Galápagos a través de productos comunicacionales y festivales artísticos, asegurando una participación amplia de la comunidad.
Resultados Esperados:
- Capacitaciones: Se espera realizar múltiples talleres anuales en música, danza, artes visuales y gráficas, beneficiando a más de 500 jóvenes por año.
- Festivales y Muestras: Se organizaron varios festivales de arte con una asistencia esperada de aproximadamente 1.000 personas por evento.
- Fortalecimiento Institucional: El proyecto fortaleció al menos dos organizaciones culturales locales, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de las actividades artísticas y culturales.
- Institución u organización: Consejo de Gobierno del Régimen Especial Galápagos, Casa de la Cultura Núcleo Galápagos.
- Función o cargo del socio: Directos provincial, diseño y coordinación general del proyecto.